Soluciones técnicas

Awesome Image

¿Sabías que en Córdoba, dos lotes a pocos metros de distancia pueden tener comportamientos completamente distintos?

En uno, la casa se mantiene estable; en otro, aparecen rajaduras y asentamientos al año de construida. La diferencia está en el suelo.

El estudio de suelos nos permite conocer qué hay debajo del terreno y cómo se comportará al soportar la construcción. En Córdoba encontramos dos escenarios muy marcados:

  • La llanura loéssica, donde los suelos finos pierden resistencia con el agua y pueden generar asentamientos.

  • Las sierras, donde la roca aparece a poca profundidad y el desafío está en la pendiente, la fracturación y el escurrimiento.

En ambos casos, el estudio geotécnico es la base para una vivienda segura y sin sorpresas.

¿Qué incluye un estudio de suelos?

  • Campo: sondeos SPT/DPSH, calicatas, descripción de estratos y toma de muestras.
  • Laboratorio: humedad natural, granulometría, límites de Atterberg, Proctor y otros ensayos según el caso.
  • Informe técnico: perfil estratigráfico, capacidad portante admisible, asentamientos esperables y recomendaciones de fundación.

Dos realidades distintas en Córdoba


1. Llanura loéssica


En el centro y este de Córdoba predominan suelos finos llamados loess, muy comunes en lotes urbanos y suburbanos.

Problema:

  • Cuando se humedecen, sus partículas se reacomodan y el suelo pierde capacidad para sostener cargas. Esto puede provocar asentamientos bruscos que se reflejan en grietas y deformaciones en la obra.

Soluciones típicas:

  • Fundaciones superficiales con mejoramiento del suelo (compactación, suelo-cemento o cal).
  • Plateas o zapatas que distribuyen mejor las cargas.
  • Fundaciones profundas (pilotes) para alcanzar estratos más firmes.

Riesgo de no hacerlo: fisuras, asentamientos diferenciales, humedad ascendente, recalces costosos.

Awesome Image

2. Sierras con roca somera


En Sierras Chicas y otras zonas serranas, la situación cambia: en pocos centímetros se pasa de suelo a roca alterada y luego a roca sana.

La roca tiene gran resistencia, pero lo importante es cómo está dispuesta:

  • Pendiente y orientación del terreno.
  • Escurrimiento de lluvias intensas y capacidad de infiltración.
  • Fracturación de la roca, que puede condicionar su estabilidad.

Soluciones típicas:

  • Fundaciones puntuales apoyadas sobre roca.
  • Sistemas que permitan el paso del agua sin comprometer la vivienda.
  • Drenajes y canalizaciones para proteger la obra de lluvias recurrentes.

Más allá de loéssicos y sierras: la variabilidad de los suelos en Córdoba

Aunque las dos grandes realidades geotécnicas de la provincia son la llanura loéssica y las sierras con roca somera, los suelos en Córdoba son muy diversos.

  • En algunos sectores aparecen gravas y rodados que cambian el comportamiento.
  • Incluso dentro de un mismo lote, la presencia de humedad o el espesor de cada estrato puede variar significativamente.

Por eso, aunque dos terrenos estén uno al lado del otro, sus condiciones pueden ser diferentes, y lo recomendable es siempre hacer un estudio específico.

DETALLES DE CONTACTO

¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Solicitar tu Presupuesto